Estados de la Materia: 
Los estados de la materia o estados de agregación de la materia son las diferentes formas en las que se agrupan las partículas que forman una sustancia (ya sea un elemento simple o un compuesto). 
La materia puede estar en cuatro Estados o Estados de Agregación: sólido, líquido, gaseoso, plasmático. 
Veamos en detalle cada uno de ellos:
 
 | 
ESTADO | 
DESCRIPCION | 
ESTRUCTURA | 
 |  | 
Las sustancias en estado sólido suelen presentar las siguientes características: 
Cohesión entre moléculas elevada. Las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes que hacen que  permanezcan casi fijas.Los sólidos tienen una forma y volumen constante a menudo formando estructuras geométricas características como las estructuras cristalinas
Son incompresibles.Son resistentes a la fragmentación.No poseen fluidez. Las partículas solo pueden vibrar alrededor de posiciones fijasLa vibración de las partículas aumenta con la temperatura  | 
|  |  | Estado Sólido de la Materia |  
|  |  | Estructura molecular del estado sólido
 |  | 
 | Líquido
 | El estado líquido suele presentar las siguientes características: 
 
Menor cohesión entre moléculas que en el estado sólido. Están unidas por unas fuerzas de atracción menores.Las moléculas se mueven con libertad y poseen energía cinéticaAl aumentar la temperatura se aumenta la movilidad de las moléculas Son fluidos y toman la forma del recipiente que lo contieneOcupan un volumen constante Son poco compresiblesPoseen fluidez, viscosidad, tensión superficial y presión de vaporPosee una densidad constante El agua es el líquido más común de la Tierra 
 
 | 
|  |  | Estado Líquido de la Materia |  
 
.|  |  | Estructura molecular del estado líquido
 |  | 
 | 
Gas | 
El estado gaseoso suele presentar las siguientes características: 
Apenas existe cohesión entre las moléculas.  Las fuerzas de atracción son muy pequeñas entre las moléculasNo tienen una forma fija definida Su volumen es variableSon expansibles y compresibles Poseen una densidad muy bajaLas moléculas se mueven a alta velocidad de manera libre y desordenadaAl aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa por lo que además se aumentará la presión  | 
|  |  | Estado Gaseoso de la Materia |  
. 
 
|  |  | Estructura molecular del estado gaseoso
 |  
 | 
 | 
Plasma | El Plasma es un estado parecido al gas, compuesto por átomos ionizados en el que los electrones circulan libremente. 
 Se produce cuando un gas se calienta a temperaturas muy altas provocando colisiones entre los átomos que liberan electrones ionizando el gas.
 
 Al colisionar dichas partículas se emite luz como en el caso de los tubos fluorescentes o los letreros de neón.
 Los plasmas son buenos conductores de la electricidad
 Ejemplos de Plasmas:
 
 
Los rayos de una tormenta.Las auroras boreales Las estrellas y vientos solaresArcos de soldaduraTubos fluorescentes y pantallas de plasma | 
 
|  |  | Estado Plasmático de la Materia |  
|  |  | Estructura molecular del estado plasmático
 |  | 
 
Cambios de Estado de la Materia:
|  | 
| Cambios de Estado o cambios fisicos de la Materia | 
Los  Cambios de Estado de la materia, Cambios de Fase o Cambios Físicos de la materia son los procesos en los que su estructura molecular cambia de un estado a otro. Son los siguientes:
- Fusión: paso de sólido a líquido mediante la aportación de calor
- Solidificación: paso de líquido a sólido mediante el enfriamiento
- Vaporización: paso de líquido a gas mediante calentamiento
- Condensación: paso de gas a líquido mediante enfriamiento
- Sublimación: paso de sólido a gas directamente sin pasar por el estado líquido
- Ionización: paso de gas a plasma
- Desoionización: paso de plasma a gas
Factores que Influyen en el Estado de la Materia:
Los siguientes factores influyen en que una sustancia esté en un determinado estado de agregación de la materia:
- Temperatura
- Presión: la presión influye en los puntos de fusión y ebullición
- Disminuir la presión → aumentan los puntos de fusión y ebullición
- Aumentar la presión → disminuyen los puntos de fusión y ebullición
versión 2 (29/12/2013) 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario